FASE 1: Organización interna institucional del proceso de rendición de cuentas
-Conformación del equipo de Rendición de Cuentas-Memorando CND-DEJ-2021-0156-M
-Diseño de la propuesta técnica del Proceso de Rendición de Cuentas-Memorando CND-DEJ-2021-0162-M
Tiempo de ejecución: Marzo 2021
FASE 2: Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas
-Consolidación de la información cuantitativa y cualitativa de la Gestión 2020 (Acta Nro. CND-DEJ-2021-001)
-Evaluación de los resultados alcanzados (Acta Nro. CND-DEJ-2021-002)
-Llenado del Formulario en Excel con los respectivos medios de verificación
Tiempo de Ejecución: Abril 2021
FASE 3: Deliberación sobre el Informe de Rendición de Cuentas presentado
-Difusión del Informe preliminar y el Formulario en Excel a través de la página web y los canales presenciales y virtuales
-Información del día, lugar y la hora de la deliberación pública, con al menos ocho días de anticipación.
-Grabación de la deliberación pública
-Retransmisión de la deliberación pública a través de los diferentes canales presenciales y virtuales
-Apertura de canales virtuales para recoger los aportes ciudadanos
-Difusión del video de la deliberación pública, el Informe preliminar y el Formulario a través de la página web institucional y los canales presenciales y virtuales
-Sistematización de los aportes ciudadanos recibidos
–Elaboración del Acta-Compromiso e incorporación de los aportes ciudadanos
Tiempo de Ejecución: Mayo 2021
FASE 3: Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS
-Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS, por medio del ingreso al sistema virtual
Anexos:
Cobertura Institucional/Unidades de Atención CNDE 2020
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública – LOTAIP
m) Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño
-Informe de Rendición de Cuentas de la Gestión Institucional 2019
-Informe de Cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública (Art. 12 LOTAIP)