Línea y contorno de un abismo
Concepto y dirección: Laura Aris
Una coproducción Compañía Nacional de Danza y el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2018
Una lectura íntima de una escritura particular: la obra de Pablo Palacio (1906-1947). El autor lojano enaltece lo humano y atenta contra lo establecido; insinúa que la realidad podría ser otra. Persevera en describir lo colectivo como empoderamiento de lo humano, tanto en la capacidad de transformar como de destruir. Comprende las miserias humanas en situaciones incontinentes pero particulares. Sus personajes viven al borde de un abismo: ni heroicos ni románticos, exaltan de lo doméstico y lo salvaje entre el deseo y la acción. Palacio, de múltiples aristas, no contempla la dualidad desde la simple unicidad de las cosas; la valora desde una caótica comunión. En esta puesta en escena, los bailarines prestan su alma y su voz para escribir una poesía visual onírica y simbólica, tan veraz y cruda como la obra de Palacio. Ante este encuentro entre página y sujeto, me rindo ante la inmensidad de la obra de Palacio, de sus sentidos, de su perfecto desorden.
Bio/Perfil
Laura Aris es intérprete, coreógrafa y reconocida maestra internacional. Actualmente ejerce como artista independiente desarrollando sus propias prácticas creativas. Es de su interés desarrollar un diálogo fluido y permanente entre la danza contemporánea y otras disciplinas artísticas, buscando promover diferentes formas de comunicación entre el público y el intérprete. Mantiene un firme enfoque en colaboraciones con otros artistas. Su experiencia profesional incluye una década como miembro formal de la reconocida compañía belga Última Vez dirigida por Wim Vandekeybus (1999/2008). Cofundadora, junto a Jorge Jáuregui, de la plataforma artística Ember (2009-2014). Anteriormente trabajó con compañía de danza Lanònima Imperial, y del colectivo de artistas General Elèctrica, Barcelona (1996-1999). En los últimos años, Laura Aris ha colaborado con Wim Vandekeybus e Ivo van Hove) en las óperas “Salomé” (2017) y “Elektra” (2019).
Coreografía: Laura Aris
Creado e interpretado por: Darwin Alarcón, Luis Miguel Cajiao, Luis Cifuentes, Vilmedis Cobas, Fernando Cruz, Camila Enríquez, Franklin Mena, Sisa Madrid, María José Núñez, Lizeth Samaniego, Yulia Vidal, Catalina Villagómez y Eliana Zambrano
Creación e Interpretación Musical: Rodrigo Becerra
Asistencia de Dirección: Cristina Baquerizo
Diseño de Escenografía: Alicia Herrera y Laura Aris
Diseño de Vestuario: Lila Penagos
Diseño de Iluminación: Gerson Guerra
Maestro Ensayador y Soporte Técnico Visual: Jorge Alcolea
Apoyo Técnico: Diego Mantilla y Sylvia Tello
Apoyo Técnico Escenografía: Fernando Cacuango y Joao Guerrón
Confección de Vestuario: Elena Tufiño
Asistencia de Vestuario: Darío Laz
Imagen Fotográfica/Diseño Gráfico: José Toral
Durante el espectáculo suenan el “Carnaval de Guaranda”, interpretado por la Banda Orquesta del Municipio del Cantón de Guaranda, una adaptación del tema “All the Light is Gone”, de Moanin’ hour y el arullo “Un niño llora en los montes de María”
Residencias Artísticas preparatorias a la comisión de esta obra: Hellerau-European Center for the Arts Dresden (Alemania)-Julio 2018 y Toronto-International Summer Intensive (Canadá) Agosto 2018.
Agradecimientos a Cristina Baquerizo y Julia Fäber, por su acompañamiento durante la investigación y su apoyo a lo largo del proceso creativo y el montaje de esta obra.
Leer más: