Darwin Alarcón
Actor y bailarín. Realizó sus estudios escénicos en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Ha participado en varios festivales y programas de intercambios, como intérprete creativo y director. Actualmente se desempeña como bailarín en la Compañía Nacional de Danza.
Cristian Albuja
Graduado en Danza Clásica y Contemporánea, con el aval de la Maestra María Luisa González. Forma parte del elenco de la Compañía Nacional de Danza desde el año 2003 hasta la actualidad. Co-fundador del Proyecto de Investigación Coreográfica SOMOS (2016-actualidad). Ha tomado talleres con maestros reconocidos y de amplia trayectoria: Jorge Alcolea, Iñaki Azpillaga, Vanilton Lakka, Marcelo Murriagui, David Zambrano, Ernesto Edivaldo por citar algunos. A lo largo de su trayectoria, ha participado en varios espacios y festivales a nivel nacional e internacional, en países como China, Egipto, México, Francia, España, República Dominicana, Chile, Colombia, Venezuela, entre otros.
Marco Calle
Estudiante y bailarín de la ciudad de Azogues con seis años de experiencia. Inició su formación en la escuela de danza Mushuk Dance teniendo como docentes a Emilio Coello y Shirley Gavela (Azogues 2016-2019). Posteriormente, continuó sus estudios de danza clásica y contemporánea en el Estudio de ballet Classique teniendo como docentes a Paul García y Gabriela Paliagrichi (Cuenca Ecuador). Formó parte del elenco de la agrupación Ballet intercultural de Azogues. Ha participado en varios eventos culturales dentro de la provincia del Cañar y en el festival internacional de artes vivas (Loja 2018), perteneció al elenco de la compañía de danza de la universidad del Azuay bajo la dirección de Angélica Galarza y Carmen Vázquez, también fue parte del elenco principal del colectivo de danza independiente Lumiére, teniendo como director a Paul García y actualmente se desempeña como bailarín e intérprete en la Compañía Nacional de Danza del Ecuador.
Luis Cifuentes
Artista Chileno. Licenciado en artes escénicas de la Universidad Mayor (Chile). Posgrado Entre cuerpos y miradas: artes, poéticas y políticas de la mirada en la educación, emitido por la sede académica de FLACSO Argentina. Egresado de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago(Chile) obteniendo el grado de Bailarín Profesional en Danza Clásica, realizó una certificación en “ Royal Academy of Dance Vocational Graded Examination in Dance, Intermediate”.
En su país fue miembro de las compañías: Ballet de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, Ballet de Arte Moderno y Ballet del Teatro Nescafé, en las que desempeño roles de cuerpo de baile y bailarín solista, interpretando obras de repertorio de ballet clásico.
Posteriormente en Ecuador formó parte del elenco de bailarines del Ballet Nacional de Ecuador. E integra la agrupación de danza contemporánea Callejón Vacío.
Ha trabajado Producciones y workshops con Coreógrafos y Maestros reconocidos a nivel internacional entre los que están: SylvaIn huc (Toulose), Iñaki Azpillaga (España), Laura Aris (España), Marko Fonseca (Costa Rica-Innato), Patricia Marín (Mexico), Lorena Delgado (Ecuador), Esteban Donoso (Ecuador), Christian Masabanda (Ecuador), Isabelle Paquete (Canada), Jaime Pinto (Chile), Sara Nieto (Uruguay), Patricio Gutiérrez (Chile), Luis Duque (Chile), Jorge Alcolea (Cuba).
Trabajó como docente impartiendo clases y talleres de Técnica Académica en la Escuela Municipal de Cabildo, Adjunta al Teatro Municipal de Santiago de Chile, en la Escuela Metropolitana de Danza “Metrodanza” y en la Compañía Nacional de Danza de Ecuador.
Participó en festivales y encuentros de Danza en Chile, Ecuador, Argentina y España.
Actualmente es parte de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador como Intérprete-Creador. Y del proyecto Agujero Negro.
Vilmedis Cobas
Bailarín intérprete de la Compañía Nacional de Danza desde enero de 2006. Estudió en la Escuela Nacional de Danza de La Habana (Cuba) donde obtuvo el título de Bailarín Profesor de Danza Moderna y Folclórica. Ha trabajado con compañías de prestigio internacional como Danza Abierta, Danza Retazo, Joven Guardia del Ballet del Ballet Nacional de Cuba, entre otras. Bailarín galardonado con la Medalla de Plata en el Festival de Ballet y Danza La Habana Cuba, y Premio a la Mejor Coreografía de Tema Contemporáneo con la obra “Venus de Milo”. Fue director del grupo de Danza Contemporánea Sujeto a Cambio. Como coreógrafo, ha creado varias obras para la Compañía Nacional de Danza y otros grupos independientes. En su repertorio se destacan “En Frecuencia, “Etc., etc.,”, “Simultánea”, “Sueño en Transiciones”, “Brecha”, “Buscando Sentido”, entre otras. En el campo de la danza independiente, montó el espectáculo completo “Sin Cortes Ni Aplauso”. Ha presentado su trabajo en América Latina, Asia y Europa.
Fernando Cruz
Bailarín, Coreógrafo, Artista Docente, Director y Gestor Cultural con 19 años de trayectoria. Fundador del Centro de Danza Experimental CEDEX (2006). Director General del Encuentro Internacional de Danza Contemporánea A Cielo Abierto (2014), Promueve el proyecto de apoyo técnico-logístico Escenario Móvil (2008).
Como Artista Docente imparte clases y talleres de danza contemporánea bajo el principio denominado Caligrafía del Movimiento el cual aborda el manejo consciente de la energía, espacialidad, intencionalidad, calidades y cualidades del movimiento.
Ha participado en diversos clases y talleres con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional como: Vladimir Rodríguez (Colombia), Marco Fonseca (Costa Rica), David Zambrano (Venezuela), Laura Aris (España), Iñaki Azpillaga (España), Vanilton Lakka (Brasil), Isabelle Paquette (Canadá), Andrés Cárdenas (Chile), Gerardo Litbak (Argentina), Dorian Chávez (Francia), Maurice Fraga (EEUU), Hervé Maigret (Francia), PROMETHEUS DANCE (EEUU), Socorro Batista y Luis Fandiño (México), Patricia Novoa (Perú), Daniel Belánger (Canadá), Revelyno Aguidissou (Costa de Benín), Jorge Alcolea (Cuba), Klever Viera (Ecuador), Wilson Pico (Ecuador), entre otros.
Ha participado en Festivales, Encuentros de Artes Escénicas y Residencias en Francia, China, Colombia, Venezuela, Chile, México y Ecuador.
Es parte del elenco de la Compañía Nacional de Danza desde el 2010 hasta la actualidad.
Juan Francisco Chávez
Juan Francisco Chávez es bailarín e intérprete de danza tradicional y danza contemporánea. Oriundo de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo. Inició su formación en el grupo de danza Inti–Huayra desde cortas edades, dirigido por Alfonso Chávez (padre) y Diego Chávez (hermano), con quien realizó varias giras nacionales e internacionales. Inició sus estudios académicos en el Conservatorio Superior José María Rodríguez en la ciudad de Cuenca. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de las Artes (Guayaquil) en la carrera de danza, donde obtuvo el título de Licenciado en Danza. Durante la universidad participó en diversos proyectos, festivales y obras de danza contemporánea dirigidos por los/as docentes de la carrera. Ha participado en varios talleres/workshop y clases magistrales con maestros ecuatorianos y extranjeros, que han aportado sus conocimientos en el ámbito de la construcción del movimiento. Fue parte del elenco de la compañía En Avant (Guayaquil) donde participó como bailarín en el montaje de la obra “La Consagración de la Primavera”, junto a la Orquesta Sinfónica de esa ciudad. Fue bailarín de Talvez Danza Contemporánea (Quito) y actualmente se desempeña como bailarín e intérprete en la Compañía Nacional de Danza del Ecuador.
Camila Enríquez
Bailarina, intérprete y creadora. Inicia sus estudios de danza contemporánea en el Frente de Danza Independiente. Realizó estudios de Danza India-Odissi en The Temple of Fine Arts, Kuala Lumpur-Malasia. Gracias a una beca estudiantil, continúa su formación en la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán DELFOS (México). Formó parte del Taller de Experimentación Escénica, dirigido por el Maestro Wilson Pico; del grupo independiente El Arrebato, dirigido por el Maestro Kléver Viera; del Ballet Contemporánea de Cámara y, actualmente, es bailarina intérprete del elenco de la Compañía Nacional de Danza. Entre sus creaciones de pequeño formato figuran “Mántrico-Álito”, “Indómito”, “Ejercicio Coreográfico” e “Insania”.
Zully Guamán
Licenciada en Danza por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Bailarina intérprete del Centro Cultural Sarao, la Fábrica Cuerpo y Espacio y el Teatro Centro de Arte de Guayaquil. Actualmente, es bailarina intérprete de la Compañía Nacional de Danza.
Sisa Madrid
Bachelor of Arts, Dance-Mayor, University of Calgary (CA)
Artista escénica, creadora y gestora cultural.
En el año 2015, Madrid completó un Bachelor of Arts, Dance-Mayor, en la Universidad de Calgary CA, donde se concentró en el estudio de técnicas coreográficas y de interpretación.
En el año 2011 ganó el premio CISSA para estudiantes internacionales de U of C.
Desde el año 2016 hasta la actualidad es bailarina de la Compañía Nacional de Danza y del colectivo independiente FRACTAL-Una composición de irregularidades.
Desde el año 2017 es Coordinadora General del Encuentro Internacional de Danza Contemporánea A CIELO ABIERTO, festival organizado por la Fundación Centro de Danza Experimental -Cedex.
Madrid ha presentado sus trabajos de investigación coreográfica en festivales como Dance@Noon, Dance@Night, Alberta Dance Festival (Canadá), Festival de Miniaturas Quito, Encuentro Internacional de Danza Contemporánea A CIELO ABIERTO 2016 e INEDITO 2015-2017 y Encuentro Vivamos la Danza 2016 (Ecuador).
Ha participado como intérprete en montajes escénicos y en talleres con Laura Aris (Esp) Iñaki Azpillaga (Esp), David Zambrano (Ven), Sylvain Huc (Fra), Marko Fonseca-Compañía Innatos (Costa-Rica), Edivaldo Ernesto (Mozambique), Peggy Baker (Ca), Davida Monk (Ca) Wojtek Mochniej (Pol), James Graham (USA), Melanie Kloetzel (USA), Milan Kozanek (R. Checa), Jorge Alcolea (Cuba-Ecu).
En 2020 codirigió el trabajo audiovisual Mara, Eva y los tiempos que se bifurcan junto al artista Luis Cifuentes, proyecto que se elaboró para la Compañía Nacional de Danza.
Franklin Mena
Bailarín y coreógrafo, inició sus estudios artísticos en el Centro Universitario de Difusión Cultural de la Universidad Nacional de Loja- Ecuador y formó parte de los Elencos Aymara y Danzares. A lo largo de su trayectoria artística ha participado en festivales, encuentros, capacitaciones, residencias y producciones artísticas en Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, España, Francia y Alemania. Actualmente es director del grupo Almácigo y forma parte de la Compañía Nacional de Danza de Ecuador. Es profesor adjunto del Centro de Formación Dancística y Difusión Cultural ReysoDance de Loja e imparte clases a diferentes agrupaciones de danza a nivel nacional.
Fernando Javier Muñoz
Fernando Javier Muñoz Ruiz es bailarín ecuatoriano originario de la ciudad de Ibarra. Sus inicios en el mundo de la danza fueron gracias al Maestro Francisco Salvador, Fundador y director del grupo de Danza India Contemporánea “Muyacán”, donde formó parte del elenco por más de cinco años. Se graduó en el Conservatorio de Música y Danza “La Merced” de la ciudad de Ambato. Continuó su formación profesional como intérprete y bailarín en la Compañía de Danza Contemporánea “Concordance” en la ciudad de Ambato, a cargo del Maestro Fausto Villagómez por más de seis años. Formó parte del elenco de bailarines del Ballet Nacional del Ecuador. Ha participado en residencias artísticas tanto nacionales como internacionales. Actualmente forma parte del elenco de bailarines en la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, donde aún sigue aprendiendo y creciendo profesionalmente.
María José Núñez
María José Núñez es artista escénica, licenciada en Pedagogía y Mágister en Gestión de Proyectos Culturales. Comienza su formación en el Instituto nacional de danza del Ecuador, formó parte del Ballet Nacional de Ecuador, fue docente en la Escuela Metropolitana de Danza y del Instituto Nacional de Danza y Colegio de Artes “Frederick Ashton”. Obtiene su licenciatura en Pedagogía en Música, Lenguaje y Movimiento de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es Master en Gestión y Emprendimientos de Proyectos Culturales de la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente forma parte del elenco de la Compañía Nacional De Danza Del Ecuador, del Colectivo Independiente Fractal, de la Compañía Alerta Naranja Circo y del proyecto de investigación escénica Trasiego – Cuerpo Líquido.
Lizeth Samaniego
Bailarina intérprete. Inició y culminó sus estudios en la Escuela Metropolitana de Danza (Metrodanza). Participó en el concurso Festival de la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza (CIAD). Luego de formar parte del grupo de danza independiente Volando, ingresó a la Compañía del Ballet Contemporáneo de Cámara perteneciente al Ballet Nacional del Ecuador. En este espacio interpretó papeles principales, y cuerpo de baile, participando en numerosos estrenos. Realizando también diferentes capacitaciones en distintas técnicas. En la actualidad es bailarina de la Compañía Nacional de Danza.
Yulia Vidal
Bailarina intérprete y Licenciada en Artes Escénicas por la Escuela Nacional de Ballet de Camagüey (Cuba). Formó parte del Ballet de Camagüey (Cuba) y el Ballet Ecuatoriano de Cámara (Ecuador). A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con reconocidos coreógrafos como Federico Castro, José Antonio Chávez, Osvaldo Beiro, Gerardo Delgado, Laura Alonso, Fernando Alonso, Jorge Alcolea, Jaime Pinto, entre otros. Actualmente, forma parte del elenco de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador y se desempeña como profesora y tallerista de danza clásica.
Catalina Villagómez
Bailarina intérprete profesional y socióloga. Fundó el Colectivo Independiente Caballo de Plata Teatro Físico. Inicia su formación en danza en la Fundación Cultural Humanizarte (ballet y técnica). Formó parte del Taller de Experimentación Escénica, a cargo del maestro y coreógrafo Kléver Viera. Ha participado en varios talleres, a cargo de maestros ecuatorianos y extranjeros (Vanilton Lakka, Iñaki Azpillaga, Andrés Cárdenas). Como bailarina intérprete, ha recorrido varios festivales a nivel nacional e internacional. Actualmente se encuentra cursando una Maestría Oficial en Gestión de Proyectos Culturales.
Eliana Zambrano
Ecuatoriana, nacida en la ciudad de Quito. Inició sus estudios en la Escuela Anexa a la Compañía Nacional de Danza y en el Centro de Formación Danzarte. Aprobando la carrera de Danza Clásica y Contemporánea, cumpliendo ocho años de estudios y práctica escénica, con el aval de la Maestra María Luisa González. Certificada en Progressing Ballet Technique. Forma parte del elenco profesional de bailarines de la Compañía Nacional de Danza desde el año 2007 hasta la presente fecha. Co-fundadora del Proyecto de Investigación Coreográfica SOMOS. Ha tomado talleres con maestros reconocidos a nivel internacional como: Laura Aris, Oscar Santana, Vladimir Rodríguez, Iñaki Azpillaga, David Zambrano, entre otros. Imparte clases y talleres de Danza Contemporánea y Clásica. En el 2006 fue ganadora de medalla de oro en el Festival de la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza (CIAD). Durante su trayectoria artística ha participado en varios festivales y encuentros a nivel nacional e internacional como: Expo Shanghai-China (2010), I Festival de Danza Contemporánea “In Vitro” Cuenca (2010), Festival Le Temps D´Aimer la Danse – Biarritz- Francia (2012), XXXIV Festival Internacional “Lila López” San Luis Potosí – Querétaro y en el CENART DF. México (2014), Festival Internacional Habana Vieja Ciudad en Movimiento (2017) entre otros.