Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza

El Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) designó al productor y gestor cultural Roberto Rivera Villalba como nuevo Director Ejecutivo de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, a través del Oficio Nro. IFCI-DE-2021-0094-OF.
Rivera agradeció la designación y expresó que, bajo su dirección, la institución buscará emprender nuevos proyectos creativos y artísticos con base en: “una relación más cercana con las instituciones culturales y el sector dancístico, con criterio de servicio hacia todos los ‘hacedores’ de la danza: coreógrafos, bailarines y, por supuesto, los espectadores a quienes nos debemos como Compañía.”
El trabajo de Rivera, quien dará continuidad al trabajo creativo y artístico desarrollado por la institución –una de las tareas emprendidas por su predecesora, Jossy Cáceres-, buscará afianzar la identidad institucional de la Compañía, para visibilizar su aporte en la escena cultural, con base en un criterio de servicio.
Así, en el contexto de la emergencia sanitaria causada por la enfermedad COVID-19, Rivera propone que la labor institucional se proyecte de forma presencial y virtual, potenciando “todos los canales que nos permitan llegar a nuestro público, para garantizar el acceso y disfrute de la danza, como una expresión artística clave y el ejercicio de sus derechos culturales”.
Según el nuevo director ejecutivo de la Compañía, esto implica un arduo trabajo para “volver a levantar el telón” por medio de un retorno paulatino a la presencialidad, a través de estrenos y funciones con público, respetando el aforo limitado y el distanciamiento y social, entre otras medidas de bioseguridad que buscan evitar el contagio por COVID-19.
Líneas de trabajo
Legalización de Estatutos y Reglamento Interno de la institución
La proyección de la Dirección Ejecutiva es dar trámite a los Estatutos Legales de la Compañía, para que la estructura orgánica de la organización esté acorde con lineamientos jurídicos y legales que se requiere.
En este sentido, uno de nuestros objetivos es crear el puesto de Director(a) Artística, cargo indispensable en nuestro organigrama, lo que nos permitiría el mejoramiento continuo de los procesos, la toma de decisiones oportunas y la consecución de proyectos futuros, en el marco que establece la ley y en beneficio de la institución.
Giras nacionales y proyección internacional
Las giras nacionales son uno de los objetivos clave para acercar la danza a todos los territorios y públicos. La Compañía Nacional de Danza también buscará una proyección internacional a través de la activación de nuevos canales virtuales, así como de la participación en forma presencial en diferentes festivales, mediante convenios con instituciones y compañías internacionales, para lograr una mayor difusión y exhibición de su trabajo institucional en nuevos circuitos,
Formación y capacitación continua
La Compañía impulsará la formación continua de su elenco artístico, a través del intercambio con coreógrafos y bailarines. Estas actividades permitirán la capacitación del elenco de la CND y el perfeccionamiento de los bailarines en su doble faceta de intérpretes y co-creadores.
Asimismo, la institución prevé realizar talleres y laboratorios virtuales dirigidos al sector dancístico y al público en general; es decir, a todos quienes deseen capacitarse en las nuevos lenguajes y técnicas de la danza.
Colaboración interinstitucional
La institución buscará nuevas vías de colaboración activa con instituciones del sector cultural, así como las entidades público-privadas interesadas, para desarrollar proyectos en común que potencien la danza como una expresión clave del arte y la cultura.
Diálogo con el sector dancístico
Para el nuevo director ejecutivo de la Compañía, es fundamental abrir nuevos canales de diálogo y colaboración con el sector dancístico, uno de los más golpeados por las restricciones a los espectáculos públicos a raíz de la pandemia. “Extiendo una invitación a los coreógrafos y bailarines ecuatorianos, para buscar conjuntamente nuevas formas para ‘vivir la danza’ durante esta emergencia sanitaria y, así, superar la crisis que atraviesa el sector”.
Bio/Perfil
Roberto Rivera es gestor cultural, productor audiovisual, técnico iluminador, fotógrafo, diseñador, activista social, espiritual y autodidacta. Cuenta con más de 20 años de experiencia con proyectos en el sector artístico, cultural y social, que ha desarrollado en en varias organizaciones de alto nivel.
Productor general de la Fundación Cultural Humanizarte durante 10 años, estuvo a cargo de varios festivales, entre ellos el “Festival Internacional Spondylus I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII”. Este evento congregó a artistas nacionales e internacionales de danza y teatro. Rivera también trabajo en las 5 ediciones del “Festival y Encuentro de Coreógrafos”, del 2002 al 2008.
Trabajó como productor de la red de “Festivales de Artes Escénicas del Ecuador”, entre 2005 y 2007. Asimismo, estuvo a cargo de la producción del “Festival Plataforma De La Danza” en la ciudad de Quito y Manabí (2012), evento organizado por la Compañía Cuervos Danza Teatro Contemporáneo.
Fue parte de la producción del “Festival Internacional de Danza del Austro” (2013) y del Festival Internacional de Parejas Danzpare (2018). También participó en el desarrollo del espectáculo “Kicwha, más allá del Sol”, obra ensamble de artes escénicas, con el coreógrafo y bailarín David Guasgua (2016).
Ha estado a cargo de la dirección y la producción general de proyectos culturales, sociales, artísticos y turísticos, ejecutados por la “Corporación de Desarrollo Cultural Kiart”, desde el año 2009 al 2020. En los últimos años, su trabajo se ha enfocado en propuestas edu-comunicacionales, que se basan en el arte como terapia, destacándose los proyectos “Combo de la Comunidad” y “MasterPeace Kitu Ecuador”.
Como promotor y gestor cultural, ha expuesto su trabajo en el campo de las artes escénicas en diferentes festivales y encuentros, en más de 20 países alrededor del mundo, eventos entre los cuales se destacan:
-Ballet Andino Humanizarte “Festival de Montoire” (Francia, 2002)
-Causanacunchic Ballet Andino “Festival Folclórico de Zacatecas” (México, 2009)
Compañía Cuervos Danza Teatro Contemporáneo “Festival Urbano Comas”-Lima (Perú, 2010)
-Participación artística en el stand de Ecuador en la feria internacional de turismo FITVEN, Caracas y Taller Experimental de Artes Escénicas Kiamaru (Venezuela 2011)
-Causanacunchic y los Cuatro del Altiplano en el “Festival Danzas del Mundo Faro” (Portugal, 2015)
-“World Wood Day”, con Enrique Males y Patricia Gutiérrez. (Turquía, 2015)
-Participación cultural en stand Ecuador en la Feria de Turismo con el pintor runa quichua Wayra Simón Ortega COTTM Beijíng (China, 2015)
-Kiamaru y Saruballet “Festival de Folklore Aviano – Piancavallo” (Italia, 2019)
Rivera también ha participado como invitado especial en varios eventos culturales, entre ellos el Encuentro de Músicas urbanas PINAR ROCK organizado por la Asociación Hermanos Sainz, Pinar del Río – CUBA y a al taller de formación sobre políticas culturales (2012). Fue parte de varios congresos latinoamericanos de gestión cultural y, recientemente, fue invitado a Santiago (Chile) para exponer el trabajo realizado al frente del proyecto Curuchupa sobre las problemáticas que enfrenta la juventud ecuatoriana y participar en la investigación en torno a la lucha de las comunidades mapuches por sus tierras.
Recibió el “Certificate of Appreciation by Mayor Brian P. Stack & the Board of Commisioners”, por su contribución al progreso y crecimiento de ecuatorianos que viven en Hudson-New Jersey (Estados Unidos, 2019)