Elenco de la Compañía presenta nuevos procesos de creación y experimentación artística
Diseño gráfico: Denise Neira
Las nuevas derivas o creaciones artísticas son el resultado del laboratorio “Prácticas de un espacio” a cargo de Esteban Donoso
En el contexto de la emergencia sanitaria, el elenco artístico de la Compañía Nacional de Danza presenta nuevas creaciones, basadas en la investigación y la experimentación artística en espacios habitados. Estas derivas son el resultado del laboratorio “Prácticas de un espacio”, impartido por el coreógrafo Esteban Donoso a los bailarines(s) del elenco a lo largo de las últimas semanas. Su punto de partida son una serie de instrucciones, que producen una experiencia del espacio doméstico, que se alejan de los modos habituales en los que ocupamos y recorremos nuestra casa, para “desnaturalizar” nuestra relación con ese espacio y crear nuevas miradas sobre la vida cotidiana, indica Josie Cáceres, Directora Ejecutiva de la institución.
Así, los objetos de la vida cotidiana y el espacio mismo –una mesa o un espejo, pero también un pasillo o una pared- se convierten en ámbitos para la investigación y la experimentación artística desde el lenguaje del cuerpo y del movimiento, señala Cáceres. Las actividades diarias que son parte de la rutina de los bailarines (as) al “estar-en-casa” también pueden ser ámbitos para la creación, al dar lugar a nuevas maneras de habitar el espacio doméstico como un no-lugar.
A través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los bailarines(as) de la Compañía compartieron reflexiones sobre lo doméstico como ámbito para creación, al “hacer danza” pero también “pensar sobre la danza”, al compartir –y difundir- sus reflexiones y búsquedas con el coreógrafo Esteban Donoso y sus compañeros.
Este proceso de experimentación se concretó en derivas o creaciones artísticas en diferentes soportes y formatos que, a partir de esta semana, la Compañía difundirá a través de su página web y redes sociales institucionales en el marco de la estrategia #DanzaEnCasa. El objetivo es lograr que la ciudadanía acceda y disfrute a la danza contemporánea en el periodo de aislamiento o distanciamiento social, recordó Josie Cáceres.
Tome nota
Una deriva es un soporte y formato abierto, que puede dar lugar a un mapa o una guía para recorrer el espacio, pero también un texto audiovisual (video o audio-guía) o escrito.
La práctica de la deriva implica documentar el proceso de investigación y experimentación artística a través de palabras o imágenes.
La metodología del laboratorio “Prácticas de un espacio” permite crear danza desde el ámbito de lo doméstico, que no ha sido considerado el espacio tradicional de esta disciplina.