Cómo crear un invierno sin Barney, sin Mickey y sin el Chavo del Ocho

Concepto y dirección: Pablo Roldán

Sinopsis: Una reflexión sobre el cuerpo y el fracaso como estructuras modificables, en comunión con los dispositivos tecnológicos de control (cámaras de seguridad). A partir de los textos de Pablo Roldán y Jean-Luc Nancy (58 indicios de cuerpo) se estructura una obra donde la interacción entre la palabra escrita y dicha, la imagen fotográfica, la música pre-grabada y en vivo y los cuerpos de los bailarines intérpretes construyen una textura dramatúrgica, que busca emular el fracaso como elemento poético: una densidad, que emerge sin ningún tipo de ilustración escénica. Los cuerpos comparten un espacio reducido y transitan desde sus biografías íntimas, mientras varias cámaras de seguridad filman el acontecimiento y lo codifican en tiempo real, intercaladas con fragmentos de una obra visual producida para este montaje. La obra nos habla de un sistema de sometimiento y cómo éste codifica los cuerpos.

Bio/Perfil

Pablo Roldán nace en Quito en 1977. Es un artista interdisciplinario autodidacta que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. Funda la XONA BASTARDA en el 2006, grupo de teatro experimental independiente. Trabaja como director teatral, performer, actor, artista visual, artista sonoro y docente. Realiza sus estudios académicos en Ecuador, Argentina y Alemania. Sus espectáculos, performances, instalaciones e intervenciones urbanas han sido presentados en los principales escenarios: Alemania, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Bélgica. En sus creaciones cuestiona las categorías estéticas establecidas, buscando el cruce y la hibridación de los lenguajes artísticos.

Interpretación: Cristian Albuja, Christian Masabanda, Marcelo Guaigua y Zully Guamán
Textos: Pablo Roldán y Jean-Luc Nancy