
“Hay Alguien en la Casa”, la más reciente propuesta del coreógrafo Jorge Alcolea y el elenco de la Compañía Nacional de Danza, se presenta por última vez en las instalaciones de la institución (Av. Río Coca E10-59 y París, junto a EcuaAuto) este jueves 6 y viernes 7 de febrero de 2020, a las 20h00. La ENTRADA es LIBRE y GRATUITA (no se requieren reservaciones ni pases).
“La idea original la obra es que una casa es algo más que un espacio habitado… La casa puede ser un espacio mágico, que por la cotidianidad queda apagado. La obra busca volverlo a la vida presentando todo lo pasa -o lo que podría ocurrir allí, ya que todos habitamos en espacios aparentemente ‘cerrados’, pero que son condensadores de energías muy fuertes (…) Todas las casas están conectadas con una historia, tanto con nuestra historia como con las de todos quienes la habitaron antes”, indicó Jorge Alcolea.
Esta obra danza contemporánea, interpretada por 12 bailarines del elenco de la Compañía Nacional de Danza, tiene se inspira en comedias silentes como las de Buster Keaton y Charles Chaplin, pasando por “el maestro del suspenso” Alfred Hitchcock, hasta llegar a “directores inclasificables” como David Lynch y Andréi Tarkovsky, indica Jorge Alcolea. El director señala que no se trata de repetir de las imágenes ya inscritas en la memoria emocional y visual de los espectadores, sino de transportar esta gran riqueza visual a las artes escénicas –danza y teatro- a través de algunos de sus aspectos más esenciales: la temporalidad, la espacialidad y la corporalidad.
La obra busca transformar esas situaciones, personajes y emociones en danza, dentro de una casa convencional que representa un “hogar ideal”, pero también un “espacio abierto”, donde los objetos “cobran vida” y ciertas fuerzas extrañas interactúan con los bailarines, desatando una serie de acontecimientos imprevisibles. Así, el espacio en “Hay Alguien en la Casa” nos invita a preguntarnos si los sucesos que ocurren dentro de esas cuatro paredes “son la alerta de un intruso que nos acecha o, más bien, la simple afirmación de que esta casa está habitada”.
Funciones
Fecha: Jueves 6 y viernes 7 de febrero de 2020, 20h00
Lugar: Av. Río Coca E10-59 y París, junto a EcuaAuto
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Sobre la obra
Sinopsis: Historias entrecruzadas que comparten como escenario el interior y el exterior de una casa, donde la narrativa se dispersa hacia un espacio de alusiones a géneros del cine, presencias, tornados, miedos y pesadillas, invitando al espectador al ejercicio de observar e imaginar. Entonces, ¿hay alguien en la casa? ¿Es la alerta de un intruso que acecha? ¿O simplemente la afirmación de que este espacio está habitado?
Jorge Alcolea
Concepto y dirección: Jorge Alcolea
Creado con e interpretado por: Darwin Alarcón, Cristian Albuja, Luis Cifuentes, Fernando Cruz, Camila Enríquez, Marcelo Guaigua, Sisa Madrid, Franklin Mena, María José Núñez, Lizeth Samaniego, Catalina Villagómez y Eliana Zambrano
Música original y sonido: Pablo Molina y Rodrigo Becerra
Diseño de Iluminación: Gerson Guerra
Diseño de Vestuario: Lila Penagos
Escenografía y utilería: Alicia Herrera
Elementos de utilería: Diego Mantilla y Sylvia Tello
Asistencia Técnica: Diego Mantilla
Diseño Gráfico e Imagen: José Toral/hello@josetoral.net
Registro Fotográfico: Gonzalo Guaña
Concepto y realización de videos: Jorge Alcolea y David Padilla